jueves, 13 de marzo de 2014

Los entornos de aprendizaje en el “Aula Virtual de la UAM-A”

Los entornos de aprendizaje que se manejan en el “Aula Virtual” de la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, son de diversa índole, desde foros hasta actividades en línea como lecturas o exámenes.
De acuerdo al video de Chan Núñez, se pueden identificar los 4 entornos que menciona en el video, de la siguiente manera:
   1.     Interacción: El entorno utilizado para la interacción, es la propia plataforma del Aula Virtual, accediendo a éste por medio de un usuario y contraseña, asimismo habiéndose inscrito a la UEA (Unidad de Enseñanza-Aprendizaje) en la que el alumno está inscrito de manera presencial, existe una comunicación en tiempo real (dependiendo de los que se encuentren conectados en el momento) y en tiempo diferido.
   2.    Información: La tecnología es la misma plataforma del Aula Virtual, en donde se comparten textos, lecturas, links a páginas con información de interés relacionada a la UEA.
     3.       Exhibición: De igual manera, la exhibición se hace mediante el uso de la plataforma de Aula Virtual, aunque en algunos casos, cuando los profesores lo creen conveniente, recurren al uso de YouTube para publicar los videos relacionados a las actividades de los alumnos, o podcast que se pide que realicen los alumnos, sin embargo, la mayoría de la exhibición siempre se realiza por medio de la plataforma de Aula Virtual, en esta plataforma, se envían los resúmenes, ensayos, tareas, presentaciones  y/o trabajos que se realicen.

     4.   Producción: Las herramientas son diversas, y asimismo pueden ser recomendadas o sugeridas por los profesores, e incluso quedan a libre decisión del alumno utilizar recursos de ofimática como Office, OpenOffice, o incluso recursos en línea que puedan hacer que su trabajo tenga mejor presentación y creatividad.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario